Cuando se importan productos desde fuera de la Unión Europea, uno de los principales costes adicionales que deben tenerse en cuenta son los aranceles. En España, como país miembro de la UE, estos derechos de aduana están regulados por la normativa comunitaria y varían en función del tipo de producto, su origen y otros factores específicos. Entender cuánto se paga de aranceles en España es fundamental tanto para empresas como para particulares que realizan operaciones comerciales internacionales.
¿Qué son los aranceles aduaneros?
Los aranceles aduaneros son impuestos que se aplican a los bienes y productos cuando se importan o exportan de un país a otro. Estos aranceles son establecidos por las autoridades aduaneras de cada país con el fin de regular el comercio internacional y proteger la economía nacional.
Tipos de aranceles en España
En España, al ser parte de la Unión Europea, los aranceles que se aplican a las importaciones y exportaciones están sujetos a las normativas europeas. Estos son los principales tipos de aranceles aduaneros que se aplican en España:
- Aranceles ad valorem
- Este tipo de arancel se calcula como un porcentaje del valor total de la mercancía importada, que incluye el costo del producto, el transporte y los seguros.
- Aplicación: Es el tipo de arancel más común en España y en la Unión Europea.
- Aranceles específicos
- Se aplica una tarifa fija por unidad de medida, como por ejemplo, por cada kilogramo, litro, o unidad de producto.
- Aplicación: Se utiliza para productos cuya valoración es compleja, como algunas materias primas o productos de bajo valor.
- Aranceles mixtos
- Combinan un arancel ad valorem (porcentaje del valor) con un arancel específico (tarifa por unidad).
- Aplicación: Es común para productos que tienen un valor elevado pero también se mide por unidad, como ciertos electrodomésticos o maquinaria.
- Aranceles antidumping
- Se imponen cuando un producto se importa a un precio más bajo que el precio normal en el país de origen, lo que se considera una práctica desleal.
- Aplicación: Es una medida que protege a los productores europeos de la competencia desleal proveniente de otros países.
- Aranceles de contingentes arancelarios
- Se aplican a ciertos productos que tienen un límite específico de cantidad o valor que puede ser importado con aranceles reducidos o sin aranceles.
- Aplicación: Este tipo de arancel es común en productos agrícolas, como el vino o los cereales, donde se aplican acuerdos comerciales específicos.
- Aranceles a productos de bajo valor
- En ciertos casos, los productos que tienen un valor inferior a un umbral establecido (generalmente 150 € en la UE) no están sujetos a aranceles, pero sí se les aplica el IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido).
Aranceles por importación o por exportación
Los aranceles por importación son impuestos aplicados a los productos que ingresan a un país desde el extranjero. Su objetivo principal es proteger la industria local, regular el comercio y generar ingresos fiscales.
Los aranceles por exportación son tarifas o impuestos aplicados a los productos que salen de un país con destino a otro. Aunque son menos comunes que los aranceles de importación, algunos países los utilizan como una herramienta de control del comercio exterior.
Tasas e impuestos de aduanas que debo pagar en España
En España, cuando realizas una importación o exportación, además de los aranceles aduaneros, debes tener en cuenta varios tipos de tasas e impuestos relacionados con el proceso aduanero. Estos costes están regulados por las autoridades aduaneras y son fundamentales para cumplir con las normativas de comercio internacional. A continuación, te explico los principales impuestos y tasas de aduanas que debes considerar al realizar una importación o exportación en España:
- Aranceles aduaneros: impuestos sobre productos importados basados en valor o peso
- IVA: impuesto sobre el valor de la mercancía más aranceles
- Tasas de aduanas (despacho aduaneros, tasa de inspección o control): tarifas por los servicios aduaneros y controles administrativos
- Impuestos especiales: impuestos sobre productos como alcohol, tabaco, combustibles
- Tasa de control de seguridad y sanidad: aplicable a productos con regulaciones sanitarias o fitosanitarias
- Tasa de licencias y certificados: para productos que requieren licencias especiales o certificados
- Tasa de tránsito: aplicable a mercancías que transitan por España antes de llegar a su destino final
Tasas de aduana en España cuando el remitente es una empresa
Cuando el remitente es una empresa (es decir, cuando recibes mercancía enviada por una empresa extranjera, ya sea dentro o fuera de la UE), las tasas de aduana en España dependen principalmente del valor del envío, el tipo de producto, y el país de origen. Cuando el remitente es una empresa y el envío llega a España desde fuera de la Unión Europea, se deben pagar tasas aduaneras según el valor y tipo de mercancía: si el valor es inferior a 150 €, se aplica el IVA (normalmente del 21 %) pero no aranceles; si supera los 150 €, se pagan tanto aranceles (según el tipo de producto) como el IVA. Además, las empresas de transporte o mensajería suelen cobrar tasas adicionales por la gestión aduanera, inspecciones o almacenaje. Si el envío proviene de una empresa dentro de la UE y ambas partes están registradas como operadores intracomunitarios, no se aplican aranceles ni IVA en aduanas.
Tasas de aduana en España cuando el remitente es un particular
Cuando el remitente es un particular y envía mercancías a España (por ejemplo, un familiar o amigo desde otro país), las tasas de aduana que debes pagar varían según el valor del envío, su contenido, y el país de origen. Cuando el remitente es un particular y envía un paquete a España desde fuera de la Unión Europea, se aplican tasas aduaneras en función del valor del envío: si es inferior a 45 € y es un regalo sin fines comerciales, está exento de aranceles e IVA; entre 45 € y 150 €, se paga únicamente el IVA (21 %); y si supera los 150 €, se aplican tanto aranceles como IVA. Además, el operador logístico puede cobrar tasas de gestión aduanera. Si el envío procede de otro país de la UE, no se aplican impuestos aduaneros, salvo para productos sujetos a impuestos especiales como alcohol o tabaco.
Cómo calcular los aranceles de aduana en España
Para calcular los aranceles de aduana en España, primero debes identificar el código TARIC del producto, que determina el porcentaje de arancel aplicable. Luego, se calcula el valor en aduana (valor CIF), que incluye el precio del producto, el transporte y el seguro. Sobre ese valor se aplica el arancel correspondiente, y después se calcula el IVA (generalmente del 21 %) sobre la suma del valor CIF más el arancel. Además, pueden añadirse costes de gestión aduanera por parte del transportista. Todo esto determina el total a pagar al importar mercancías desde fuera de la UE.
Según el origen de la carga
Los aranceles en España varían según el origen de la carga: si proviene de un país de la Unión Europea, no se aplican aranceles ni controles aduaneros, y el IVA se autoliquida si es entre empresas. Si el origen es un país con acuerdo comercial con la UE, pueden aplicarse aranceles reducidos o exentos, siempre que se justifique el origen preferencial. En cambio, si la mercancía procede de un país sin acuerdo, se aplican los aranceles estándar establecidos en el sistema TARIC, además del IVA y, en algunos casos, impuestos especiales.
Arancel aplicable
El arancel aplicable es el porcentaje que se cobra sobre el valor de una mercancía importada cuando entra en un país, en este caso, España (como parte de la Unión Europea). Este porcentaje varía en función del tipo de producto, su clasificación arancelaria (código TARIC) y su país de origen.
Para conocer el arancel exacto, se necesita:
- El código TARIC del producto.
- El país de origen (para saber si hay acuerdos preferenciales).
- El valor en aduana (valor CIF: coste + seguro + transporte).
El valor aduanero de la carga
El valor aduanero de la carga es el valor utilizado por las autoridades aduaneras para calcular los aranceles e impuestos cuando una mercancía se importa a un país. Este valor se basa en el valor de transacción, es decir, el precio que el comprador paga al vendedor, e incluye otros costos adicionales como transporte, seguros y otros gastos relacionados con la entrega hasta el punto de entrada al país.
Impuestos de Aduanas en España
En España, los principales impuestos de aduana son los aranceles y el IVA. Los aranceles se aplican sobre el valor de la mercancía importada y varían entre el 0% y el 17%, dependiendo del producto. El IVA se calcula sobre el valor aduanero de la mercancía (incluyendo transporte y seguros) y es del 21% en la mayoría de los productos, aunque puede ser reducido en algunos casos. Además, existen impuestos especiales para productos como alcohol, tabaco y productos energéticos. También se pueden aplicar tasas de gestión aduanera por parte de los operadores logísticos.
¿Necesitas ayuda con los trámites aduaneros?
En el proceso de importación o exportación, gestionar adecuadamente los trámites aduaneros es clave para evitar demoras y costos adicionales. En Triecyl, como agente de aduanas, te podemos asesorar en todo el proceso: desde la clasificación de mercancías, cálculo de aranceles, hasta la presentación de documentos y cumplimiento de regulaciones.
Si tienes dudas sobre impuestos, aranceles o necesitas apoyo en la gestión de aduanas, estamos aquí para ayudarte a agilizar tu operación y asegurarte de que todo cumpla con la normativa. ¡Contáctanos para obtener más información y realizar tus trámites de manera eficiente!